
CIUDAD POLICÉNTRICA. INTEGRACIÓN DE BARRIOS
- Expansión interna de la ciudad, conectando todos los barrios periféricos y homogeneizando el plano urbano de Sevilla, eliminando las «fronteras» y las distancias entre la periferia y el centro, imitando al modelo de ciudades como París, para adaptar Sevilla a la modernidad y a la realidad actual geográfica y social, pues la periferia de hace 100 años hoy día ya son núcleos urbanos como otro cualquiera y merecen estar dentro del «Centro» de Sevilla.
- Habilitar la descentralización de gobierno municipal: el Ayuntamiento en cada distrito. Revisar el número de distritos y mejorar la participación directa creando un mayor número de ellos acorde a los diferentes barrios y núcleos concretos de toda la ciudad, aplicando una gobernanza territorial en cada uno de ellos y creando unidades especiales como la policía de barrio, «El Capataz», (persona encargada de moverse por la zona e informar de las cosas que hay que solucionar) o la oficina de atención al vecino, para que les hagan llegar todas las quejas para atender de forma efectiva los problemas reales de cada área de la ciudad y combatir las desigualdades y segregación social, acercando así a los barrios para que se sientan dentro de Sevilla, una lacra que acompaña a Sevilla desde siempre y que para Sevillanos es una prioridad. La mayoría de esos nuevos servicios de atención al vecino serán bajo el formato del voluntariado, sin remuneración económica, tan solo con incentivos indirectos para evitar que se puedan convertir en otros chiringuitos políticos de los que, precisamente en Sevillanos, queremos eliminar como algo prioritario.
- Creación de atractivos culturales, laborales, de ocio y turísticos en todos los barrios para descomprimir las zonas que hoy mantienen exclusividades en cada uno de ellos, ofreciendo todas esas posibilidades en todos los barrios.
- Creación de una red más extensa y eficaz de transportes urbanos como tranvía, autobuses y otros medios de desplazamientos de última generación para una mejor conexión entre todos los barrios y que ninguno se sienta apartado. (NO, no vamos a prometerte el metro porque NO es competencia municipal, es de la Junta de Andalucía. Por eso nosotros somos honestos y no venimos a engañarte ni a darte ojana como hacen todos los políticos, que llevan prometiendo metro y no depende de ellos…)
- Reordenación del resto de los servicios públicos como vivienda pública , gestión de aguas, limpieza y seguridad adecuada a las necesidades de cada barrio concreto
- Traslado de polígonos industriales que suponen hoy día auténticos elementos de aislamiento entre barrios a la periferia actual y sustituirlos por parques, viviendas, equipamientos públicos y zonas de ocio y cultura para hacer efectiva la integración real de los barrios en nuestro modelo de ciudad policéntrica, ofreciendo desde el ayuntamiento todo tipo de facilididaes, ayudas y compensaciones a las empresas que deban realizar dicho traslado. Sirva como ejemplo el polígono Carretera Amarilla, que supone el inaceptable aislamiento de Sevilla Este y Parque Alcosa del resto de barrios de Sevilla. Estos nuevos barrios «nexo» deberán tener una identidad y personalidad en cuanto a edificaciones, adecuándose a la ordenanza urbanística planteada en el punto 7 que supone homogeneizar el paisaje urbano con edificios acordes a la identidad sevillana de los siglos XX y XI.
MEDIDAS CALLEJERO:
Quitar calles que no aportan nada a Sevilla y cambiarlas por sevillanos ilustres, artistas o personajes públicos pero siempre apolíticos. Además, para demostrar que no somos borregos de ninguna ideología, no cambiaremos calles de políticos de un bando o de otro que ya estén porque todos son historia de Sevilla pero, a partir de ahora, se acabó el criterio político y las calles tendrán nombres de esos sevillanos en lugar de políticos.
Ordenanza de obligación a todo el mundo de poner el número en la puerta de cada inmueble, finca o local. Así, facilitamos el trabajo a trabajadores de la distribución y repartos, evitaríamos caos de tráfico y otros inconvenientes a particulares que les cuesta encontrar un destino con un número de una calle.